quién tuvo la amabilidad de ceder el centro a Ezequiel Zayas junto a Diego Espinosa
sábado, 15 de octubre de 2011
1ª visita de Ishimoto Tomio la esencia de kumano
quién tuvo la amabilidad de ceder el centro a Ezequiel Zayas junto a Diego Espinosa
jueves, 6 de octubre de 2011
En cuentro solidario a favor de LORCA

Ezequiel Zayas haciendo entrega de un talón por valor de quinientos euros a Gonzalo Carratalá, como colaboración al evento en representación de la ONG Aikido por la Paz, en presencia del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrent el Ilmo. Sr. D. Enrrique Carratalá. Posteriormente se entregó dicho talón al representante de la Cruz Roja de Torrent, quién haría la entrega a la Cruz Roja de Lorca de la totalidad de las aportaciones.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Pamplona 1ª etapa de aikido solidario en el Camino de Santiago


El siguiente encuentro se realizará en Logroño el próximo año 2012
martes, 16 de agosto de 2011
Camino de Santiago 1ª etapa

El proyecto Puente de Plata, se fraguó en Kumano (Japón), después de la visita al honorable Kuki Guji, Ietaka Kuki monje superior de Hongu Taisha.(Kumano)
El objetivo es consolidar el hermanamiento de Santiago de Compostela con la ciudad de Tanabe, primero a través de encuentros entre aikidokas en la ruta de Santiago durante dos o tres años y posteriormente hacer lo mismo en Japón recorriendo el Camino de Kumano.
E.Zayas
jueves, 21 de julio de 2011
En recuerdo a Matsuo Bashô, padre del Hayku

domingo, 29 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Unidos en el dolor / United in grief

Los últimos héroes
De siempre ha habido personas que han sacrificado sus vidas por distintos motivos; y que con el paso de los años pasan al olvido.
Hace poco tiempo tuve la oportunidad de ver la película japonesa titulada, “moriremos por los que amamos”, es la historia de unos jóvenes kamikazes en las postrimerías de la segunda guerra mundial.
Estoy convencido de que cada país tiene a sus propios héroes y también estoy convencido de que con el tiempo han sido prácticamente olvidados, algún que otro acto aislado y la memoria de ellos se va quedando atrás.
Parece como si el sacrificio de esas vidas fuera algo que debería ocurrir y por lo tanto ya no extraña a nadie del mismo, pero nos olvidamos de las familias que en cada momento sufrieron con el sacrificio de aquellos que les amaban, por ello desde aquí y con el pensamiento puesto en los familiares de los que están trabajando en evitar un mal mayor en los reactores nucleares en Fukushima, donde cuando salgan definitivamente habrán dejado la salud y sus vidas, quiero dejar de forma permanente este recuerdo a todos aquellos y a sus familiares que de una forma u otra sacrificaron sus vidas en favor de los demás.
----------------------------------------------------------------------
Recent heroes
Has always been people who have sacrificed their lives for different reasons, and that over the years are forgotten.
I recently had the opportunity to see the Japanese film titled "die for those we love" is the story of young kamikaze in the aftermath of World War II.
I am convinced that every country has its own heroes and I am also convinced that with time have been almost forgotten, the occasional bit isolated and the memory of them is lagging behind.
It seems as if the sacrifice of those lives was something that should happen and therefore no one misses it, but we forget the families who suffered at all times with the sacrifice of those who loved them, so from here and with thoughts on the families of those who are working to avoid a greater evil in nuclear reactors in Fukushima, where when they go out definitely have left the health and lives, I want to permanently stop this I remember all those and their families one way or another sacrificed their lives for others.
Ezequiel Zayas
lunes, 14 de marzo de 2011
Vela expresión de dolor y solidaridad para el pueblo japonés
jueves, 17 de febrero de 2011
La racionalidad del Aikido
El Ki enmarca todo la visible e invisible, está en todas partes para ser considerado como el principio de todas las cosas, así pues el Ki es el Todo y la Nada, Alfa y Omega, Principio y Fin.
Es la energía creadora, la cual a su vez sin ella misma como tal, se convierte en la destructora, ya que todo principio está relacionado intrínsecamente con el fin, aunque este fin no corresponde al sentido dado por los habitantes del cosmos, sino por el deseo de evolución del ser humano, el cual desarrolla su propia creación y finalmente su destrucción vital para poder seguir creando.
Este sentimiento del denominado animal racional, “hombre", podría ser considerado como más correcto el de irracional si lo evaluásemos por sus actos en lugar de por sus logros.
No siempre la tecnología desarrollada por el hombre, corresponde a los principios más elementales de la creación, sino que parece más bien dirigida hacia la propia destrucción del mismo.
La irracionalidad del caso, nos lleva a pensar que estamos viviendo una etapa de la evolución del hombre, cuyos efectos pueden decidir de una forma unilateral el futuro de una sociedad, que durante milenios ha venido experimentando ese mismo proceso.
Realmente podríamos decir que "poco se ha evolucionado".
El concepto del Ki, nos debe llevar a preguntarnos ¿qué somos en realidad?, ¿de dónde venimos? y lo más importante ¿a dónde vamos?.
Si realmente vamos al mismo lugar de dónde venimos o nos quedamos donde estamos, sin más valor que una presencia intangible en un mundo físico donde la realidad se confunde con lo irreal, el principio con el fin y sin saber realmente a que corresponde cada situación.
Dado que la realidad en un mundo físico siempre es pasajera y por tanto no perdura, podría dejar de ser considerada como real y pasar a convertirse en lo irreal, que a su vez siendo parte visible del mundo irreal se confunde fácilmente por ser lo real.
Esta definición de lo real e irreal, es la verdadera situación que el hombre vive constantemente sin saber dónde está la realidad, cuando él mismo es parte de ambas.
Esto nos lleva a que en un periodo de miles de años, el hombre como definición, ha evolucionado tecnológicamente de una manera imparable, mientras que humanamente sigue empeñado en retroceder sin aprender de los mismos errores, los cuales se repiten de manera constante milenio tras milenio.
Es lamentable que lo racional de la tecnología lleve a la irracionalidad del uso de la misma, y que la racionalidad de que hace gala el hombre, lleve a la irracionalidad de sus actos.
Esta situación permanente de lo racional e irracional, es la consecuencia de la pérdida de valores que el hombre en su empeño de descubrir todo lo racional de la Creación, le lleva a mostrar al mundo su irracionalidad más primitiva. Volviendo a convertirse en ese animal que fue en el principio de sus días.
¿Dónde está el punto de encuentro entre lo racional e irracional del ser humano?.
Quizás lo encontremos practicando algo de racionalidad en nuestros actos de cada día.
Quizás la búsqueda del Ki a través de la práctica honesta y sincera del Aikido, o bien a través de cultivar los sentimientos más puros de aquellos que nos dejaron sus mensajes de Amor a través de los libros sagrados, nos lleve a esa racionalidad que el ser humano necesita y pueda ayudar a todos aquellos que buscan el camino de lo racional en su existencia humana.
Ezequiel Zayas
lunes, 29 de noviembre de 2010
Premios AFA - 2010, en la Universidad Politécnica de Valencia
El presidente de la AFA dirigiendo unas palabras a los galardonados
La ilustrísima señora Dra. Adela Cortina recibiendo el Premio AFA, de manos del Director de la ETSID, Dr. Enrique Ballester
La ilustrísima señora Dra. Rafaela García, recibiendo el wakizashi de manos del Dir. de la Fundación Deportiva Municipal de Torent D. Jaime Selfa y el wakizashi de manos del Vicerrector de Deportes de la UPV, Dr. Angel Benito.
La ilustrísima señora Dra. Adela Cortina, recibiendo el wakizashi de manos del Dr. Justo Nieto.

Puente de Plata
Palabras del Presidente de la AFA a los galardonados.
En uno de los encuentros que el astronauta John Glen, tuvo con las autoridades japonesas en su recorrido a través del mundo, solicitó conocer al maestro Morihei Ueshiba, después de un largo rato donde intercambiaron opiniones sobre el universo y las experiencias vividas por el astronauta, llegaron a la conclusión de que la ciencia y la filosofía estaban destinadas a caminar unidas.
Hoy estamos en una universidad donde la ciencia prevalece, y justamente en esta universidad, se han entregado unos galardones que premian la filosofía, dando la razón al astronauta norteamericano y al filósofo japonés, quizás sea el arte lo que los une, quizás sea la cultura, puesto que ambas son inmortales.
Recordando al maestro Ueshiba quien dijo, " gracias al estudio y la práctica, las verdades científicas y espirituales, se unen para formar un todo, una intuición que las palabras no pueden definir".
Ilustrísimas señoras Adela Cortina y Rafaela García, Ilustrísimo Sr. Juan Escámez.
Si tuviera que hacer un resumen de vuestras vidas y obras, a bien seguro que nos llevaría a ocupar tanto tiempo/espacio que este acto, tendría que alargarse durante todo el día.
Si al pronunciar la palabra ética, esta nos lleva irremediablemente a filósofos como Immanuel Kant, el pronunciar vuestros nombres, nos lleva hasta el más profundo conocimiento de la ética y los valores.
La sociedad está viviendo momentos de convulsión económica y social, se está viviendo una crisis que afecta a gran parte de la humanidad. Se buscan culpables y no se encuentran soluciones.
Cuando en realidad, es que la falta de ética y moralidad en ciertos sectores de la sociedad, ha sido la causa de esta situación.
Por ello hoy más que nunca, el estudio y la implantación de los valores éticos y morales en todos los campos, parte de una educación basada en estos principios, los cuales son esenciales para el devenir de la sociedad.
Se os ha hecho entrega de los premios AFA, estos se componen como ya habéis visto de una placa conmemorativa y de un sable "wakizashi", este sable emblema de los más nobles sentimientos samuráis, representa el equilibrio , la armonía y la equidad, no es el sable que quita la vida, sino el que la protege, denominado por ello el sable de la paz. En una parte de la hoja está grabado vuestro nombre y en la otra un sentimiento samurai, el cual refleja el verdadero sentido del mismo;
"Ni el viento ni el trueno perturbarán mi espíritu"
Protector de los espíritus puros, el sable es el alma del guerrero, y también es una manifestación de la verdadera naturaleza del universo, por lo tanto cuando lo sacáis, estáis sosteniendo en las manos vuestra propia alma. Sabed, que cuando dos guerreros se enfrentan con sables, el cuerpo y el alma de cada uno de ellos, se iluminan al congregarse en un mundo que necesita deshacerse de la falsedad y del mal.
Estos premios son por vuestra trayectoria profesional, por vuestras investigaciones y trabajos en pro de una sociedad más civilizada y humana, pero si tuviéramos que premiar vuestra calidad humana, lo hubiéramos tenido difícil, puesto que no hay nada que pudiera equipararse a ella, los valores que defendéis, os hacen merecedores de algo mucho más que los premios a los que habéis optado.
Ya que como dijo Kodo Sawaki filósofo y maestro zen, "la ciencia avanza con rapidez porque puede tomar prestado el saber de los demás, pero nuestra calidad humana no puede tomarse prestada de nadie, por eso mismo no avanzamos".
El hecho de que hayan personas que fomenten el estudio de las humanidades, que fomenten la ética en un mundo tan falto de ella, os hace aún mas merecedores.
Finalmente, desear que el espíritu del universo, fortalezca vuestros corazones y os acompañe en vuestro camino.
Ezequiel Zayas
Presidente AFA-España
jueves, 28 de octubre de 2010
Kokyu (El principio de respirar)

Moviéndose en espiral hacia la derecha, asciende. Moviéndose en espiral hacia la izquierda, desciende.
Uno se mueve en espiral y gira libremente en el cielo y en la tierra.
Ese es el punto decisivo en realizar plenamente el principio de respirar, moviéndose en espiral.
Morihei Ueshiba
sábado, 11 de septiembre de 2010
lunes, 9 de agosto de 2010
Aikido (El arte de la Paz)

Cuando las artes marciales se trasplantan a otros países, algunas Artes Marciales parecen perder sus características tradicionales y se convierten en un asunto solo de habilidad física, de manera que el centro del Arte se desplaza a los países que generan mejores competidores físicamente fuertes y técnicamente habilidosos. Ésta es una consecuencia de la Internacionalización. En lo que se refiere al AIKIDO, su esencia está integrada por la singularidad de la filosofía Japonesa. El significado de la internacionalización no es, pues que la tradición original se internacionaliza, sino que los practicantes de Aikido de todos los países se transforman y se unen a esa tradición.
Pablo Dario Gabusi
jueves, 1 de julio de 2010
La eseñanza de O Sensei / O Sensei´s training rooms

What good is a figting technique, when hundreds of people die of hunger? What is the point if there is no food?.
Many of the great masters of budô, understood this truth.
Thus many of them left the sword and returned to work the land.
We live in a society of waste.
Any excess of laziness and selfishness, is a crime against nature, we are all criminals, we are killing ourselves.
Peace and harmony is not a game of logic. Only through peace and harmony and a deep respect for the laws of nature, we can save our lives, the lives of our children and the children of our children.
Mitsugi Saotome