miércoles, 12 de mayo de 2010

Viaje a Kumano - 2010 - ETSID



Kumano Kodo, el Camino de Santiago japonés


El por qué de este viaje.

Cuando en el año 1992 la Universidad Politécnica de Valencia, invistió como Doctor Honoris Causa, al Honorable Kisshomaru Ueshiba II Doshu de aikido, esta escuela participó directamente en los actos de investidura,actuando como padrino del mismo el director de la entonces EUITI, actual ETSID, Dr. Enrique Ballester Sarias.

Desde entonces, las relaciones con Japón, se acrecentaron con los hermanamientos entre la UPV y diversas universidades japonesas, tales como Mie, Internacional de Suzuka, Politécnica de Nagoya, Kagoshima y Kioto entre otras.

Visitar la cuna del aikido, era un viaje que teníamos pendiente y fue un alumno de aikido de esta escuela, quien se unió a la idea del viaje, y fue ahí cuando junto a un grupo de practicantes de aikido compuesto en su mayoría, por estudiantes, empresarios,profesores y ejecutivos de toda España decidimos ir a Japón, esta delegación compuesta por los profesores Gonzalo Carratalá de Valencia, Iñaki Sánchez de Bilbao, Juan Ramón Carmena de Madrid y Ezequiel Zayas de Valencia, junto a los respectivos alumnos entre los que estaba Toni Monzonís de la ETSID, decidieron unirse al grupo Kumano Juku de España.

Ya en el año 2008, Diego Espinosa como Director de Kumano Juku España, participó como invitado en la celebración de los actos que en memoria de Ô Sensei Morihei Ueshiba se realizaron en Kumano, donde asistieron diversos representantes de Kumano Juku venidos de todo el mundo, los cuales participaron durante el primer día, seguidos de los maestros del Aikikai de Tokio, quienes con su demostración culminaron el evento.

A su vez la ONG Aikido por la Paz con su presidente Francisco Alberti (Xisco), tenía planificado un viaje similar, tal coincidencia hizo que nos uniéramos en el mismo proyecto y juntos iniciáramos el viaje hacia Tanabe con la inestimable participación de Shigeru Fukusaka 6º dan de judo, coordinador de las relaciones hispano japonesas de Kumano Juku España.

Tanabe, lugar donde nació y descansan los restos del fundador del aikido el Ô Sensei Morihei Ueshiba, era el destino del viaje pero surgieron nuevos proyectos, como visitar la región de Kumano y sus montes donde hay mas de 3.500 santuarios y considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el lugar donde mas aikido se practica de todo Japón, y fue ahí donde nos encontramos con la segunda sorpresa, la de dos pueblos hermanados, Santiago de Compostela y Tanabe, el destino los había elegido por su relación con los peregrinos que cada año visitan y recorren, el Camino de Santiago y el Camino de Kumano (Kumano Kodo).El Camino de Santiago ostenta el privilegio de ser el lugar que mayor número de peregrinos recorren del mundo, siendo Kumano Kodo el segundo, estando en la ruta la ciudad de Shingu.

En la ciudad de Shingu, se encuentra uno de los dojos mas antiguos de Japón, Kumano Juku, lugar donde el fundador del aikido solía visitar impartiendo clases prácticas a la vez de filosóficas sobre la vida y el universo, llegando a denominar el lugar como su casa, este dojo fue dirigido durante años por el inolvidable maestro Michio Hikitsuchi 10º dan , y en la actualidad está dirigido por Motomichi Anno Sensei 8º dan desde 1978 y uno de los últimos alumnos directos del fundador.

A fin de preservar y proteger el dojo, se creó la Fundación Kumano-Juku Aikido, la cual está patrocinada por empresarios del lugar, destacando entre ellos Kiichi Hine consejero del presidente y 6º dan de aikido.

Durante nuestra estancia en Shingu donde a las seis de la mañana empezaban las clases, tuvimos la oportunidad de conocer a compañeros provenientes de EEUU, Francia, Reino Unido, Noruega, Australia e Italia y de algún que otro país mas, sin olvidarnos de los propios japoneses, principlalmente de Nakaguchi Ieuchi 6º dan y que con ochenta años no faltaba ni un solo día a los entrenamientos, siendo siempre él quién abría el dojo y de quien guardamos un grato recuerdo, fue una experiencia única, no solamente el practicar durante días con Anno Sensei, sino el oirle hablar constantemente de que mas importante que la propia técnica, es el sentimiento de las personas, la expresión del verdadero espíritu del aikido como solía decir.


"Es este sentimiento lo que fortalece y perfecciona la técnica."

Dentro de las actividades que nos habían programado, y en esto no debo olvidar a Shugawa Sensei, visitamos el Santuario Hongu Taisha, donde a Diego en nombre de todos nosotros y como dojo cho de Kumano Juku España, le hicieron partícipe en una ceremonia sintoista de protección hacia la delegación española.

Posteriormente fuimos recibidos en audiencia por el honorable Ietaka Kuki, quien nos comentó que en su juventud también había practicado aikido, alabando a su vez la acción humanitaria de Aikido por la Paz, a la que invitó a seguir por ese camino, insistiendo que ese era el verdadero espíritu del aikido.


"Por aquí vienen muchas personas importantes de todo el mundo, a ellos les mostraré lo que hacen ustedes".



Dijo al despedirnos.

Finalmente nos invitó a realizar actividades que reforzaran el hermanamiento entre los dos caminos, el de Santiago y el de Kumano, significándonos que solo hay un camino. Esta sugerencia, hizo que la delegación española en su totalidad, se pusiera a trabajar en desarrollar un proyecto que finalmente acabaría denominándose "Puente de Plata".

Y llegó el día mas esperado, la clase magistral con la que nos ilustró el actual Doshu, tercero de la disnastía Ueshiba el honorable Moriteru, y donde pudimos saborear el alto nivel del mismo, fue como retornar a los principios del aikido, la destreza en la ejecución de las técnicas, los desplazamientos mas propios de alguien que se eleva sobre el tatami que de quien se limita a andar sobre el, su sonrisa permanente fluía al finalizar las técnicas, era como una invitación a la realización de las mismas.

Posteriormente durante la recepción a la que fuimos invitados y en el que las autoridades homenajearon al Doshu y a su señora, la fiesta llena de simpatía hacia la familia Ueshiba, la intervención del honorable alcalde de Tanabe Sr. Mitsutoshi Manago, la del superior de los monjes sintoístas del Santuario Hongu Taisha (hermanado con Santiago de Compostela), el honorable Ietaka Kuki y el monje principal de los monasterios budistas de Kumano, todo ello mostró el gran respeto que en Kumano se profesa al aikido.

El acto se llenó de armonía y sonrisas con la actuación de un grupo de músicos y cantantes que amenizaron y regocijaron a los asistentes.

Finalmente, el acto concluyó con los fuertes aplausos al honorable Doshu, cuando en su disertación sobre el aikido mencionó que su abuelo Morihei, había fundado el aikido, su padre Kisshomaru lo expandió por todo el mundo, y ahora él tenía la responsabilidad de volver a los orígenes, esa es mi misión, todo el público en pié aplaudió esta idea de retornar a los orígenes, fue como si todo el mundo lo estuviera deseando.

(Quizás sea eso lo que necesita nuestra sociedad, el volver a los orígenes y recuperar los valores perdidos)

Ezequiel Zayas
Profesor de aikido de la ETSID-UPV
Miembro de Kumano Juku-España
Delegado de la ONG Aikido por la Paz en Valencia
Presidente de la Asociación para el Fomento de Aikido-España

lunes, 3 de mayo de 2010

Puente de Plata - Yôi na Tairo



"El motivo por el que voy a Hawaii es para construir un Puente de Plata de comprensión. He estado construyendo un Puente de Oro dentro de Japón, pero también quería construir puentes mas allá de los mares, y a través del aikido, para cultivar el entendimiento mutuo entre el Este y el Oeste.

Quiero construir puentes por todas partes y poner en contacto a toda la gente a través de la armonía y del amor. Pero estoy todavía en proceso de entrenamiento, así que no quiero sólo construir puentes, sino ahondar más profundamente en el corazón del verdadero budô. El verdadero arte marcial, al que llamo Take-musu-aiki, el cual abraza a todos los seres con el amor y trabaja por la paz de toda la humanidad."
-------------------------------------------------------------

Morihei Ueshiba

domingo, 25 de abril de 2010

Aikido no kokoro


Más importante que la técnica,

es la actitud que hay detrás de ella.

Estudie cuidadosamente el mensaje del Aikido,

su propósito y su espíritu.

"Al fortalecer su corazón, al mismo tiempo fortalece su técnica"


Motomichi Anno Sensei.

sábado, 17 de abril de 2010

Kumano Kodo (Patrimonio de la Humanidad)


Hongu Taisha principal santuario de Kumano Kodo, lugar donde peregrinó O Sensei Morihei Ueshiba

Subida al Hongu Taisha


Aikidokas españoles en la subida al Hongu Taisha

Desde el siglo X los japoneses, incluidas las familias Imperiales peregrinaron a Hongu Taisha en Kumano

Los montes de Kumano albergan mas de 3.500 santuarios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO

martes, 13 de abril de 2010

Recibimiento del Honorable Kuki Guji en Hongu Taisha

Momento en que el Honorable Ietaka Kuki muestra su interés por el aikido y sus principios filosóficos sobre la paz en el mundo, comunicándonos que el también practicó aikido.


Diego Espinosa, presidente de Kumanu Juku España, recibiendo un presente de Ietaka Kuki











Shigeru Fukusaka coordinador internacional, Xisco Alberti presidente Aikido por la Paz

El Honorable Ietaka kuki recibiendo un presente de la ONG Aikido por la Paz, quien alabó la labor humanitaria que realiza esta organización.

---------------------------------------------------

The Honorable Ietaka Kuki receiving a present from the NGO Aikido for Peace, who praised the humanitarian work of this organization.

domingo, 11 de abril de 2010

Fiesta homenaje al Honorable Doshu en Kumano


El Monje principal de los templos budistas de Kumano

El Honorable Ietaka Kuki superior de los monjes shintoistas del templo Hongu Taisha
hermanado con Santiago de Compostela



El Honorable Alcalde de Tanabe Sr. Mitsutoshi Manago

El Honorable Doshu Moriteru Ueshiba

Saludando al Honorable Doshu

Juan Carmena, Viki Espinosa, Diego Espinosa, Fukusaka y Ezequiel Zayas, parte de los miembros de la delegación española invitados al evento

Expedición de aikidokas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV a Tanabe


Subida a uno de los 3.500 santuarios de Kumano




Ante la tumba de Hikitsuchi sensei 10º dan de aikido






Rafa Balbastre, Gonzalo Carratalá, Ezequiel Zayas y Toni Monzonís, valencianos en Kumano.





En el dojo de Kumano Juku, lugar que O Sensei denominó como su casa y donde se conserva la esencia del aikido de Kumano


Ezequiel Zayas y Toni Monzonís ante la estatua de O Sensei Morihei Ueshiba en Tanabe

Deseo cumplido

Visitando la tumba de O Sensei en Tanabe

Viaje a Kumano (Japón)


Aikidokas de diversas zonas de España , en un descanso dirección a Kumano en el pasado mes de marzo.

viernes, 2 de abril de 2010

Kumano Juku

Anno sensei, recibiendo un presente del Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia, Doctor Enrique Ballester Sarriás


"Aquellos que deseen entrenarse para ser fuertes, o para tener una posición de poder, o un estatus grande que vengan aquí para olvidarlo".
----------------------------------------------------------------
Those who wish to train to be strong, or have a position of great power or status, to come here to forget it. "

Motomichi Anno sensei.

lunes, 8 de febrero de 2010

Platón Pitágoras y el Espíritu del Aikido







Los números y su relación con el Universo



Según Platón, el hombre es la medida de todas las cosas. Basado en su tesis de que las “cosas son números”, y si los números representan tanto las cosas como los hombres, quiere decir que ambos, cosas y hombre son infinitos puesto que los números infinitos son …

“Las técnicas del Aikido son infinitas ya que provienen del propio universo.”
M.Ueshiba

De lo que se desprende por si mismo que la esencia del hombre es infinita, por lo que su muerte no es más que un proceso dentro de la propia evolución infinita del mismo, lo que unido a la “ inmortalidad del alma” según nos presenta Platón con su teoría sobre la inmortalidad del alma, nos lleva a la misma conclusión sobre el ir y venir de la misma a través de las distintas encarnaciones en distintos cuerpos, ya que estos no son más que el vehículo que la transporta durante el periodo de tiempo preestablecido en cada caso, ya que por propia naturaleza el hombre compuesto por células, está destinado a nacer y morir para volver a nacer y de esta manera seguir con la evolución de la especie, al igual que el resto de los seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, todo esto unido al pensamiento de Parménides, quien llegó afirmar la existencia de lo Uno, considerándolo como eterno, negando la realidad de todo cambio y con ello de todos los seres sensibles.

Mientras que Heráclito por su parte, insistía en la mutabilidad de las cosas, decía que todo se encuentra en un estado de flujo constante.

Empédocles, a fin de resolver el enigma planteado por Parménides, postuló cuatro elementos permanentes, fuego, agua, aire, y tierra y dos principios del movimiento; atracción y repulsión. Basándose en el principio del amor y odio en el sentido poético mas amplio.

De igual manera el practicante de aikido como ser humano, es poseedor del agua y del fuego existentes en su interior y los movimientos de traslación y rotación durante la practica de aikido con "irimi" e "irimi-tenkan", no hacen mas que confirmar el principio de atracción y repulsión promulgado por Parménides y acción y reacción junto al movimiento circular por Kisshômaru Ueshiba.

“Teorías avaladas por el principio del Yin y Yang presentes en la filosofía oriental”

Por otro lado Anayágoras, cuya filosofía insistía en situar al Nous o mente como origen del movimiento y principio rector del universo.

La mente aikido definida siglos después por el Honorable Doshu Dr. Kisshomaru Ueshiba, como principio de todas las técnicas de aikido, ratifica la conexión de la filosofía del aikido con la promulgada por los antiguos filósofos y pensadores griegos.

En cuanto a la escuela Pitagórica, cuya orientación general de su filosofía, era en cualquier caso la insistencia en que la realidad esencial de las cosas no se encuentran en sus componentes materiales sino en su Logos, es decir en la relación o proporción matemática de las diferentes mezclas o partes de donde afirmaban que las cosas son números o como números, lo que contribuyó a atribuir a los números todo tipo de significado simbólico, reconociéndoles al mismo tiempo el mérito de haber constituido el hecho de que toda física y esencia posee una base numérica y matemática.

Desde ese mismo punto de vista, podríamos definir al ser humano como el conjunto más completo de bases numéricas, donde cada organismo del cuerpo posea una relación distinta al resto de los órganos, los cuales con la suma de todos y cada uno de ellos nos muestren el principio y fin de todas las cosas, con la salvedad de que si no existe el número finito, tampoco puede existir el fin de una parte del ser humano, lo cual nos lleva a la reflexión de que no todas las partes componentes del ser son materia, ya que si hay algo inmortal e infinito cuyo número y valor forma parte del dato o cifra más alta, es justamente esa que no tiene fin, puesto que el número finito no existe, el fin de la parte del ser humano inmaterial, no es que no exista, sino que no tiene fin, así pues bajo la base del conocimiento de los números, podemos llegar a la conclusión de que el alma es un número infinito, esto nos llevaría a la reflexión de que el Uno comentado por Parménides sería el origen de todas las cosas y por consiguiente el creador del universo.

Es esta parte infinita del ser humano, la que guarda el recuerdo y conocimiento de su estancia en cuerpos y épocas anteriores.

Sócrates en su definición sobre la naturaleza del alma y su viaje a través de los cielos entre encarnación y encarnación, vincula al alma con lo divino, así como en la vida de los dioses y en su viaje por el límite exterior del firmamento.

“Pero el lugar que está mas allá de los cielos no lo ha cantado ningún poeta, ni lo cantará jamás adecuadamente. Es como diré a continuación; pues hemos de atrevernos a decir la verdad, especialmente cuando de la verdad estamos hablando; en aquel lugar habita sin color, sin figura, e intangible, la auténtica realidad. Por ser el objeto del verdadero conocimiento, solo puede ser percibida por aquella capacidad de conocer que es el piloto del alma. El pensamiento de los dioses, nutrido de saber y de conocimiento puro, y del mismo modo el conocimiento del alma, que se ocupa en captar lo que le es afín, se regocija al contemplar por fin al Ser; que se alimenta de la contemplación de la verdad y es feliz hasta que es arrastrado de nuevo al mismo sitio por el movimiento circular. Entre tanto y dando vueltas alrededor, contempla a la justicia misma, a la moderación misma y al conocimiento, pero no el conocimiento que comienza a ser, o el que existe en cualquier otra cosa de las que llamamos reales, sino el conocimiento verdadero en lo que es verdaderamente. Y, habiéndose recreado en la contemplación de las otras cosas que son igualmente verdaderas, el alma se sumerge de nuevo dentro de la parte interior del cielo, para regresar a casa.”

Esta similitud entre el pensamiento socrático y pitagórico, nos lleva nuevamente a la incertidumbre de que todas las cosas, tiene un valor numérico y que al no existir el número finito, este está relacionado con el Universo el cual no deja de evolucionar constantemente y que si el Ser está por encima de todo, no puede ser denominado por ningún valor numérico, llegando a la conclusión de que no tiene ni principio ni fin.

Finalmente, y como conclusión dejo este estudio sobre la relación de los números con el ser humano, cuya reflexión cedo a los lectores para su discernimiento sobre el tema y comprensión del mismo.

Ezequiel Zayas






Referencias

El Pensamiento de Platón, de G. M. A. Grube ,
Título original: PLATO´S THOUGHT, Methuen & Co Ltd, 1970
(Traducción de Tomás Calvo Martínez)
Editorial GREDOS, Madrid 1973

El Espíritu del Aikido, Kisshomaru Ueshiba,
Título original: THE SPIRIT OF AIKIDÔ,
(Traducción de José Ramón Blanco y Lucía Pan de Soraluce)
Editorial EYRAS S. A.

viernes, 8 de enero de 2010

Bushido, la Via del Guerrero


El Bushido, carente de dogma o fórmula que defender, puede permitirse desaparecer como entidad y al igual que la flor del cerezo, está dispuesto a morir con el primer soplo de la brisa matutina, sin embargo su destino no será la extinción total.
Como código ético independiente puede desaparecer, pero su poder no perecerá en la tierra, sus escuelas de destreza marcial y honor cívico pueden ser demolidas, pero su luz y su gloria sobrevivirán mucho tiempo a sus ruinas.
Como su flor simbólica, después de dispersarse a los cuatro vientos, aún bendecirá a la humanidad con el perfume con que enriquecerá la vida.
Siglos más adelante, cuando los seguidores del Bushido hayan sido enterrados y su simple nombre olvidados, sus aromas llegarán flotando en el aire como si provinieran de una colina lejana e invisible, como " una mirada al mas allá desde la vera del camino".


Inazo Nitobe